Es evidente, y no queremos ser reiterativos, que hay una dejadez en la prestación de algunos servicios que deberían de ser básicos en el pueblo de Ampuero. Esa falta de previsión no dudamos que sea por falta de medios. A grandes males, grandes remedios o a pequeños males pequeñas soluciones. Parece que este servicio de mantenimiento BÁSICO de las zonas verdes de los jardines o paseos de nuestro pueblo no se puede llevar a cabo con los medios humanos con los que se cuenta. Hay que tomar medidas. El otro día le comentábamos al alcalde que es necesario contratar a una empresa que, con una planificación realizada al principio de cada año se ocupe mensualmente de este tipo de trabajos. Las pegas parecen ser de presupuesto por aquello de que no hay un euro. Nosotros desde AES tenemos una idea, que la asignación anual a los grupos políticos desaparezca y que esa partida (en torno a 2.000,00 euros) pase, a través de de una transferencia en el presupuesto municipal al desarrollo de estos servicios de una forma periódica y menusal. Por algo hay que empezar porque el pueblo tiene que cambiar. Cada mes una zona y en cuatro meses tienes cubierto lo más vistoso. Gestionar los recursos con los que contamos es una labor básica de nuestros dirigentes y optimizar el trabajo de la cuadrilla de los empleados municipales es, además, una obligación. Hay que externalizar determinados servicios y adecuar al personal a las necesidades y prioridades del pueblo. Ampuero tiene que estar para disfrutar no para llorar.
Este es un proyecto realizado en positivo y en el que participan personas ampuerenses que sólo les guía el bien común y no intereses partidistas. Ya hemos hecho públicas nuestras propuestas para este 2015-2019. Estas propuestas nos servirán de guía de conducta para estos cuatro años. Contacta con nosotros en aescantabria@yahoo.es
lunes, 30 de julio de 2012
Toca gestionar de una forma eficiente y eficaz.
Es evidente, y no queremos ser reiterativos, que hay una dejadez en la prestación de algunos servicios que deberían de ser básicos en el pueblo de Ampuero. Esa falta de previsión no dudamos que sea por falta de medios. A grandes males, grandes remedios o a pequeños males pequeñas soluciones. Parece que este servicio de mantenimiento BÁSICO de las zonas verdes de los jardines o paseos de nuestro pueblo no se puede llevar a cabo con los medios humanos con los que se cuenta. Hay que tomar medidas. El otro día le comentábamos al alcalde que es necesario contratar a una empresa que, con una planificación realizada al principio de cada año se ocupe mensualmente de este tipo de trabajos. Las pegas parecen ser de presupuesto por aquello de que no hay un euro. Nosotros desde AES tenemos una idea, que la asignación anual a los grupos políticos desaparezca y que esa partida (en torno a 2.000,00 euros) pase, a través de de una transferencia en el presupuesto municipal al desarrollo de estos servicios de una forma periódica y menusal. Por algo hay que empezar porque el pueblo tiene que cambiar. Cada mes una zona y en cuatro meses tienes cubierto lo más vistoso. Gestionar los recursos con los que contamos es una labor básica de nuestros dirigentes y optimizar el trabajo de la cuadrilla de los empleados municipales es, además, una obligación. Hay que externalizar determinados servicios y adecuar al personal a las necesidades y prioridades del pueblo. Ampuero tiene que estar para disfrutar no para llorar.
domingo, 22 de julio de 2012
Los atrancos reparados pero no terminados.
Con fecha de 15 de diciembre de 2011 desde AES
Ampuero presentamos un escrito al Ayuntamiento de Ampuero sobre la situación de
los Atrancos. Desde AES Ampuero sólo hemos sido un instrumento de lo que el pueblo murmuraba en voz alta; "un lugar tan emblemático y querido por los vecinos de Ampuero no podía dejarse peder". Felicitamos al Ayuntamiento de Ampuero dado que ha tomado cartas en el asunto y ha procedido a reparar los atrancos aunque no entendemos muy bien el vardal que se ha liado en este sitio debido a las obras. Nos parece de muy mal gusto que "alguien" haya tratado de pasar a la posteriodad marcando sus iniciales entre atranco y atranco, no entendemos que hacen en mitad de la bajada al río los dos atrancos retirados y el revuelto llevado a cabo en el río una vez ejecutada la obra. A pesar de que la obra ya lleva hecha bastantes días imaginamos que el trabajo no está terminado y esperamos que en breve se ponga un poco de orden en la zona. Eso es lo que nos han transmitido algunos vecinos y eso es lo que hemos comprobado desde AES Ampuero.
La rotonda y el monumento al toro vuelven a lucir.
La rotonda donde concluye la calle abajo o avenida Martín Ruiz Arenado (ahora ¿progreso?) y que coincide con la entrada natural a nuestro municipio luce bonita, tras haber estado cuatro meses en mal estado tras el accidente de tráfico sufrido por un vehículo en el marzo pasado. Se ha tardado un poco aunque el resultado es satisfactorio dado que con este cesped artificial y con la restauración del escudo y monumento al toro se ha conseguido una entrada digna y que es del agrado de todos los ampuerenses y visitantes. Desde aquí felicitamos al ayuntamiento por la gestión realizada.
miércoles, 11 de julio de 2012
Hay que tomar medidas.
jueves, 5 de julio de 2012
Por fin se celebró el descenso del Asón.
El
pasado domingo tuvo lugar el 58º Descenso Internacional de piraguas del Río Asón. Dos
cambios de fecha, por motivos meteorológicos, han hecho que se haya elegido el
01 de julio como fecha del descenso. Estos cambios de fecha han hecho que la
prueba haya quedado un tanto deslucida por la falta de caudal del río (según
nos manifiesta uno de los participantes) y por la bajada de participación de la
prevista inicialmente debido a la existencia de otra prueba en Zamora (río
Duero). Felicitar a Salas y Martínez (del Club Sirio) Kiko Vega por su triunfo
en K-1, al ampuerense Javier Torre “Kechu” en veteranos y a los locales Félix Expósito,
Javi González y Angel Pardo (tres primeros clasificados en la categoría de
locales). También queremos felicitar a los palistas asturianos en general dado que han
demostrado estar en un gran estado de forma.
Desde Aes Ampuero queramos hacer algunas consideraciones con respecto a esta prueba
que, creemos, hay que potenciar y relanzar. 1º la elección de la fecha del descenso que no puede estar sujeta a cambios,
debiendo estar predeterminada dentro de
un calendario nacional de descensos. Fijar la fecha en contacto con los clubs y
piragüistas de élite es fundamental para que la participación sea mayor. No nos
imaginamos el descenso del Río Sella en una fecha distinta de la que es
¿verdad?. 2º, en coincidencia con algunos miembros del equipo de
gobierno municipal, creemos que el Descenso del Asón hay que vincularle con una
festividad lúdico-festiva-folclórica que dé colorido al Descenso y que lo
convierta en una verdadera fiesta de la zona oriental de Cantabria (nuestros
mayores nos recuerdan cuando se celebraba la fiesta de la Montaña en Ampuero y
cuando se elegían a las manolas del descenso entre las mozas del pueblo). Este
año la entrega de premios coincidió con un concurso de paellas lo que ha
propiciado que en la entrega de premios hubiera algo más de gente en la Plaza Mayor de
Ampuero. Este tipo de detalles hay que cuidarlos mucho si no queremos ver morir
una prueba que lo fue todo y que hay que recuperar. El Descenso Internacional
del Río Asón es la segunda prueba más antigua de España, por detrás únicamente
del del Sella. Ya lo decíamos hace un año HAY QUE RECUPERAR AMPUERO.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)